5 consejos para mantener la motivación laboral
ENTORNOINTELIGENTE.COM /
Banca y Negocios /
La motivación, es aquello que nos impulsa a cumplir metas y responsabilidades.

Samai Suti, coach integral y especialista en los temas "El triunfo del
equilibrio" y "Conquista un cambio de vida positivo", tiene una manera muy
pedagógica de expresar la noción de motivación. Explica que se trata del "para
qué" de las acciones que se llevan a cabo, el impulso, para seguir adelante en
el cumplimiento de los objetivos. Es una especie de fuente de energía que
acciona el movimiento de las piezas necesarias para hacer que pasen cosas en la
vida.
La palabra "motivación" tiene que ver con los "motivos" que están detrás de cada
cosa que se hace y de cada meta propuesta. Cuando estos motivos se pierden,
cambian o se "apagan", lo primero que se afecta son los propósitos.
La acepción, aunque parece sencilla, en el fondo involucra mucho conocimiento
propio, disciplina, concentración y energía. De lo contrario es fácil perderse
en el camino y conformarse con los "sitios de confort”, en los cuales suele
encontrase la gente con frecuencia y en los que finalmente ocurre un
estancamiento.
A continuación, los 5 consejos para mantener la motivación en el trabajo:
1. Empezar por lo más difícil
Siempre se debe empezar por la tarea pendiente más complicada que se tenga,
siempre que sea algo importante, prioritario en la agenda.
Cuando uno se demuestre, que ha abordado problemas o inconvenientes mayores y
difíciles responsabilidades, la credibilidad y el sentido de capacidad se
elevarán hasta la máxima potencia.
2. Tener cuidado con el perfeccionismo
Lo que se debe buscar, no es el perfeccionismo; sino la excelencia en cada cosa
que se haga. El gran error consiste en confundir excelencia con perfeccionismo.
Normalmente, la obsesión por mejorar "un poco más" un trabajo realizado atiende
más a la propia inseguridad personal que a verdaderos criterios de calidad.
En cuanto a la motivación, cuanto más se tarde en afrontar los problemas con el
perfeccionismo y se siga alimentándolo, la revisión o el rehacer tareas,
generará un desgaste anímico. Debido a que las personas perfecionistas, jamás se
encuentran satisfechas con el trabajo realizado.
3. Ir paso a paso
Se debe aprender a visualizar el final del proyecto, como una meta que se
mantenga en perspectiva, pero también se debe adquirir el hábito de dividir el
proyecto en pasos o fases y dedicarse a cada una de ellas como si fuera un
proyecto relativamente independiente.
El tener 5 metas pequeñas en vez de una grande ayudará a mantener la motivación
más activada. Debido a que no intimidará tanto el proyecto, y se irán viendo
resultados al ir concretando metas.
4. No postergar
La procrastrinación es uno de los obstáculos más difíciles de superar.
Se necesita ser consciente de cuáles son los motivos internos que mueven a dejar
tareas pendientes, que se pueden realizar en el momento. Para esto, se debe
analizar qué es lo que motiva a la hora de priorizar unas cosas sobre otras, y
estos motivos suelen ir ligados a que son tareas más cortas, fáciles,
agradables, conocidas, urgentes e interesantes.
Cada una de estas motivaciones produce un extra de motivación que convencerá, a
realizar aquello que no correspondía hacer en ese momento. “Uno de los peores
usos del tiempo es hacer muy bien algo que no había ninguna necesidad de hacer”
dijo Brian Tracy. Por eso, se debe atender los asuntos primordiales en el
momento oportuno.
5. Tener sentido de urgencia
Es importante vivir, creando un propio sentido de urgencia. La urgencia es un
concepto ligado al tiempo. Urgente es aquello que tiene un plazo de finalización
relativamente corto. Si siempre se vive haciendo cosas urgentes, a última hora,
siempre se vivirá alterado y esto afectará la motivación laboral.
Se debe planificar, en la medida de lo posible, una agenda equilibrada en cuanto
a fechas. Lo ideal es poner una fecha límite a cada proyecto, con tiempo
suficiente sobre la fecha final de entrega. Este modo de crear urgencia propia,
aportará una dosis de motivación y concentración extra que no desgastará
emocionalmente; ya que se sabe que se cuenta con un tiempo adicional.
Alejandra Casanova – Banca y Negocios / Socialancer
Fuente: https://entornointeligente.com/articulo/2155223/5-consejos-para-mantener-la-motivacion-laboral-06032014
|