Para los Autoconvocados
UVA, "congelar la deuda total sería la medida
ideal"

Ricardo Olguín, de Autoconvocados UVA Olavarría, reflexionó
sobre lo que se sucederá en gestión de Alberto Fernández
"Congelar la deuda total sería la medida ideal"
Continuaría el congelamiento actual propuesto por Mauricio
Macri pero también se congelaría provisoriamente el monto
total de la deuda, según lo presentado por el representante
del Frente de Todos. No hay nada firme, pero Ricardo Olguín
aclaró que hay "ilusión porque comienza otra gestión".
Los deudores olavarrienses acudieron en varias ocasiones a
la Defensoría del Pueblo local.
"Congelar la deuda total sería lo mejor para todos los
deudores", señaló Ricardo Olguín, de Autoconvocados UVA
Olavarría, en relación con lo que podría suceder con dichos
créditos en el futuro próximo. Los deudores reaccionaron
frente al resultado de las elecciones y Alberto Fernández,
presidente electo, ofrecería nuevas medidas para resolver un
problema que está vigente hace un poco más de dos años.
La preocupación entre los deudores de créditos UVA sigue
estando latente porque, más allá del congelamiento de la
cuota mensual que impuso Mauricio Macri hasta diciembre, los
mismos sostienen que la medida está lejos de ser una
solución, sino un ‘parche’ momentáneo.
El crédito UVA -Unidad de Valor Adquisitivo- se convirtió en
un enorme problema para aquellos que lo tomaron ya que, con
el correr de los meses y la suba de la inflación, las cuotas
mensuales se hicieron ‘impagables’ en muchos casos. En otros
la situación no representa ésta gravedad, pero sí se
convirtió en un enorme dolor de cabeza por el monto a pagar
cada mes.
Entonces, la preocupación es tanta que los Autoconvocados
UVA Olavarría -también en otras ciudades- están hace tiempo
buscando soluciones y respuestas. Incluso, el asunto fue
parte de los debates televisivos llevados a cabo por
candidatos a presidente, quienes en algunos casos explicaron
su propuesta al respecto.
Por lo pronto, Mauricio Macri impuso un congelamiento de la
cuota mensual hasta diciembre. Pero en enero las cosas
podrían cambiar, con Alberto Fernández como nuevo presidente
del país. Y si bien no hay nada oficial, se dieron a conocer
varias informaciones.
Continuaría el congelamiento, pero la diferencia presentada
por el Frente de Todos radica en que se congelaría
provisoriamente no solo la cuota mensual sino el monto total
de la deuda. En la actualidad, el capital adeudado se sigue
acumulando y fue una de las grandes críticas por parte de
los deudores. También propone revisar la operatoria de forma
integral y continuarla a través de nuevas condiciones más
favorables a los deudores.
Además se ampliaría el espectro de beneficiarios y llegarían
a los 160.000, en lugar de los 100.000 existentes. Para ésto
se crearía el Ministerio de Hábitat, dispuesto para atender
con urgencia al sector perjudicado por los créditos UVA y
para resolver también el problema habitacional actual.
"Por el momento sólo está el congelamiento de la cuota
mensual hasta fines de diciembre, pero oficialmente no
sabemos nada de como seguimos", señaló en el inicio Ricardo
Olguín, de Autoconvocados UVA Olavarría. Sin embargo afirmó
que "congelar la deuda total sería la medida ideal porque
todo va calculado de acuerdo a la inflación, lo que produce
el incremento de la misma".
Ilusión
"Estamos con ilusión porque comienza otra gestión; ojalá que
haya un desarrollo y crecimiento económico por un lado y por
el otro una respuesta a nuestra problemática, tanto lo
relacionado con los créditos hipotecarios UVA como también
con los créditos automotriz, ellos están a la espera de una
respuesta que nunca tuvieron", comentaron desde
Autoconvocados UVA Olavarría en cuanto a lo que viene.
En este contexto hay una "esperanza", pero Ricardo Olguín
aclaró que "habrá que ver qué se propone realmente a partir
del 11 de diciembre pensando en enero, mientras tanto
seguimos en la espera". "En la crisis del 2001, Alberto
Fernández tomó un ministerio y convirtió los créditos de
dólares en pesos; fue una solución de aquel momento y es un
antecedente que nos ilusiona", agregó.
La modificación del sistema UVA es la pretensión más
importante, buscando que no se calcule ni con la inflación
ni con el salario, sino con "una tasa mínima en pesos". Sin
embargo, Ricardo Olguín fue claro y afirmó que "congelar la
deuda total sería lo mejor para todos los deudores", medida
que parece estar en la agenda del nuevo presidente según lo
anunciado durante su campaña.
De todas maneras, el documento del Frente de Todos no
explica quién se hará cargo de esa diferencia ni de qué
manera. En la actualidad, el Estado se hace cargo de la
diferencia. "Esto es lo mismo que el tope de salario que
había dicho Mauricio Macri para el año que viene, había
pocos detalles de su implementación y del salario que se iba
a tener en cuenta, por eso insisto que no hay nada firme",
señaló Olguín.
Luego criticó la medida actual que tomó Mauricio Macri hasta
fin de año. "Si bien las cuotas están congeladas, la deuda
total sigue creciendo y aparece en uno de los items de la
factura, por lo que el crédito no frenó y no está congelado,
sino que el capital que debemos creció en los últimos
meses", aclaró.
"Incluso, si vas al fondo de la cuestión, el congelamiento
de la cuota es medio mentiroso porque alguien se está
haciendo cargo del porcentaje de aumento de la cuota que
nosotros no pagamos, que es el Estado", señaló el
representante de Autoconvocados UVA Olavarría.
Otra de las medidas que se dieron a conocer de cara al año
próximo sería la creación del Ministerio de Hábitat. "Sería
una medida que nosotros celebraríamos; ésto se presentó como
idea durante su candidatura y Alberto Fernández lo remarcó
durante su campaña, incluso cuando vino a Olavarría lo
mencionó", comentó Ricardo Olguín.
"Cuando uno de los chicos de nuestra organización le entregó
la carta, Alberto Fernández le comentó que es ampliamente
viable la creación del ministerio y que lo tenía planeado
hace bastante tiempo", agregó. "Entiendo que uno de los
grandes problemas del país, más allá de los créditos UVA, es
también el déficit habitacional, y con el ministerio se
abordarían dichas dificultades de otra manera", cerró el
referente del grupo local de UVA.
Fuente:
https://www.elpopular.com.ar/nota/137431/congelar-la-deuda-total-seria-la-medida-ideal
|