Bancos bajan tope de
compra con tarjeta de crédito a quienes se
atrasan en pagar el mínimo
Es para reducir exposición al riesgo, ya que la
tasa de la tarjeta es variable, al contrario de
un personal, donde la cuota por lo general es
fija
Como hay quienes reducen su exposición a los
activos argentinos en su cartera de inversión*,
los bancos bajan la exposición al riesgo",
admite, en estricto off de record, el presidente
de una entidad financiera en los pasillos del
Digital Finance Forum del IAEF.
¿De qué modo lo hacen? Bajan el límite de compra
con tarjeta de crédito a quienes se atrasan con
el pago mínimo. Al subir la tasa de referencia
del BCRA , se encarece mes a mes para el
tarjetahabiente (como lo denominan en la jerga
financiera) el saldo a financiar con el
plástico, ya que la tasa es variable, al
contrario de un personal, donde la cuota por lo
general es fija.

De ahí que el novato cuando lee 24 cuotas fijas
puede llegar a creer que es sin interés, cuando
en realidad siempre lo tiene. "Mucha de la mora
de los bancos de tarjeta de crédito pasa a los
préstamos personales, ya que los bancos tratan
de sacarte de la mora para no tener que
previsionar. Además, acortan los segmentos a
quienes le dan un crédito, suben la tasa,
achican los plazos, bajan la relación
cuota-ingreso; en definitiva, buscar exponerse
menos a eventuales riesgos de morosidad",
detalla el directivo de una entidad.
En estos últimos seis meses, el crédito promedio
que se da por Internet bajó de un pico de $
75.000 en noviembre a $ 60.000 ahora: "La gente
tiene menos poder de compra*, entonces se
endeuda menos, porque no tiene tanto flujo de
caja libre para pagar una cuota y está ajustado.
Si necesita plata para arreglar el baño y la
cocina, por ahora arregla el baño, y luego
cuando las cosas mejoren arreglará la cocina",
revela un conocedor de los pormenores del
negocio crediticio.
A su vez, todo aquel que da un crédito hoy es
mucho más cuidadoso, por cuanto aprueba menos
cantidad de créditos, da menos monto, y a su vez
la gente pide menos, al tener su billetera más
castigada. Por otra parte, el primer
cuatrimestre del año pasado fue uno de los
mejores incluso en las fintech que dan créditos
por Internet, entonces en la comparación
interanual se ve una suba en la mora, que sigue
baja, pero creciente, en especial en lo referido
al consumo. A quienes más les pega es a los
bancos más chicos, pero en el sector admiten que
la mora subió en todos los productos crediticios
en todas las instituciones.
Por lo tanto, los bancos optan por quedarse con
los mejores clientes y los que más productos les
compran, quienes tienen paquetes de productos
con ellos.
Ante este escenario, resurgieron los estudios de
abogados, que pasaron a trabajar mucho en temas
de cobranzas para tratar de recuperar créditos,
es un rubro que hoy se ha reactivado. Empiezan a
llamar por teléfono a toda hora a los deudores,
a la casa y al trabajo, para que paguen, y si el
atraso es mayor, mandan carta documento. Sucede
que, cuando la cartera se deteriora, produce un
impacto en el resultado de los bancos, por eso
ellos tratan de que el cliente pueda refinanciar
la deuda, ya que cuando la cartera se deteriora
deben previsionarla, y cuanto más se deteriora,
más aumenta la previsión.
Fuente:
https://www.cronista.com/finanzasmercados/Bancos-bajan-tope-de-compra-con-tarjeta-de-credito-a-quienes-se-atrasan-en-pagar-el-minimo-20190508-0077.html
|