Con la firma del convenio
colectivo como deuda, los Municipales cierran
“un año complejo”
Desde el gremio aseguraron que la situación
económica y social del país ha sido determinante
en las discusiones que se encararon a lo largo
del 2018 y que es vital la firma del convenio
colectivo de trabajo, prometida en varias
ocasiones, para diversos reclamos vigentes. En
febrero retomarían con la mesa paritaria.

Se
va terminando el 2018 y es momento de balances
de fin de año en muchos sectores, algunos que
han tenido protagonismo en todos los meses, como
es el caso de los trabajadores municipales. La
discusión salarial del sector ha originado más
de una tensión con el Ejecutivo local, medidas
de fuerza y hasta la intervención de la
delegación local del Ministerio de Trabajo de la
Provincia de Buenos Aires para dictar
conciliación obligatoria. Más allá de eso, desde
el gremio consideran que se cierra un año
complejo, que el acuerdo salarial “estuvo bien”,
pero que la deuda más importante es la firma del
convenio colectivo de trabajo que presupone,
como señalan, que será un ordenador en muchas
cuestiones.
David Marconi, secretario gremial del Sindicato
de Trabajadores Municipales, señaló -en diálogo
con El Eco de Tandil– que se trató “de un año
bastante complejo, desde el contexto social y
económico”, ya que “los trabajadores municipales
no escapamos a la realidad. Ha sido bastante
duro”.
Para el dirigente gremial “se trabajó mucho,
tratando siempre de dar una respuesta a los
compañeros, no siempre recibiendo las respuestas
necesarias por parte del Ejecutivo. Nosotros
siempre hemos mantenido el diálogo para resolver
las diferentes cuestiones que se fueron
presentando”.
Materia pendiente
“La gran deuda de este año es el convenio
colectivo de trabajo, el cual venimos
discutiendo hace varios años ya y que durante
todo este 2018 tuvimos reuniones, se prometió la
firma, pero aún no llegó. También estamos
esperando respuesta por parte de la delegación
local del Ministerio de Trabajo en este tema. No
vemos medidas efectivas. Es una deuda pendiente.
Es un convenio ordenador de muchas cuestiones.
Tenemos que tener en cuenta que la
administración pública en general hay mucho
escrito y mucho que se toma de los usos y
costumbres. Desde lo operativo hasta lo
administrativo sobre la relación laboral estaría
incluido”, destacó Marconi.
Vale recordar que la implementación de la Ley
provincial 14.656 establece la vigencia de
convenios colectivos de trabajo en el ámbito de
los municipios. La normativa habilita a
negociaciones colectivas y a que cada distrito
tenga su propio convenio.
Las reformas que se plantean en el convenio
colectivo son muy importantes, en muchos
aspectos, como seguridad e higiene, trato al
personal, familia, cuestiones de género, y temas
que son una innovación para la carrera
municipal, según habían planteado los referentes
gremiales.
El 26 de enero de 2018 se iba a firmar, se pasó
luego al 9 de febrero y desde ese momento hasta
la fecha del acuerdo paritario semanas atrás no
se volvió a tratar el tema, ya que en ese
momento la comuna asumió el compromiso por
escrito a firmar el convenio colectivo antes del
30 de abril de 2019.
Pauta salarial
Para Marconi, el 2019 “será un año complejo,
quizás la inflación no llegue al porcentaje que
cierra este 2018 cercano al 47 y 48 por ciento”.
“Nosotros creemos que el acuerdo logrado durante
este año está bien. No es ni muy bueno ni malo,
está bien. Nos deja la puerta abierta para la
negociación del año próximo y tratar de
recuperar algún punto perdido. Algo así sucedió
en 2017 que recuperamos parte de lo perdido en
2016”, destacó el gremialista.
Además, el secretario gremial del Sindicato de
Trabajadores Municipales señaló que “con
relación a otros municipios estamos entre los
mejores de la Provincia de Buenos Aires en
relación a la pauta porcentual. Hubo otros
compañeros que decidieron tomar el bono y otros
algo de bono y algo de incremento. Eso no
significa nada puntual”.
Estimó el representante sindical que recién en
febrero del año próximo las partes volverán a
reunirse para comenzar la discusión salarial.
Áreas conflictivas
Sin puntualizar ningún área en particular,
Marconi resaltó que “no ha terminado el año, en
el sindicato continuamos trabajando, hay
reclamos en algunas áreas donde el Municipio no
ha dado una respuesta o que no se ha logrado un
acuerdo, por eso es importante el tema del
convenio colectivo de trabajo como ordenador de
la discusión”.
“Esperamos que en los días que quedan, de acá a
fin de año, poder resolver estas cuestiones
pendientes que tenemos, así arrancamos 2019 sin
esos problemas de las diferentes áreas”, agregó.
Fuente:
https://www.eleco.com.ar/la-ciudad/con-la-firma-del-convenio-colectivo-como-deuda-los-municipales-cierran-un-ano-complejo/
|