Antes de comprar pregúntese ¿ lo quiero o lo
necesito ?
Seguramente
usted coincidirá en que si se enseñara más acerca del dinero, desde la casa, el
colegio y desde que uno es pequeñito, mejores cosas se podrían hacer con él y a
partir de él, cuando se es un adulto.
Probablemente la gente sería más
previsora, ahorrativa, organizada, tendrían menos tarjetas de crédito con deudas
impagables, sabrían evaluar mejor sus compras de acuerdo a lo que necesitan y no
a lo que quieren o les vende la publicidad, valorarían mejor un dinero que les
cuesta su esfuerzo conseguirlo, por lo que pensarían en gastarlo de la mejor
manera. En fin, se podría lograr una mejor administración del dinero.
Una
encuesta de la Asociación de Planificadores Financieros en EE.UU. señaló que el
51% de los padres no habla de finanzas con sus hijos y el 37% de los hijos no
sabe cómo encontrar información financiera de sus padres si estos llegaran a
morir.
Estas cifras revelan la necesidad de abordar el tema al interior de las
familias y en los colegios también. Y no es una situación que se dé solo en
EE.UU, es una necesidad en el mundo entero.
Así lo
entendió Elaine King, experta en planificación patrimonial, y que viene
trabajando desde hace varios años con familias, mujeres y jóvenes al respecto.
Ella escribió su libro La Familia y el Dinero, para poder llegar a más familias
en el mundo entero, y enseñarles, a través de él, las estrategias financieras
que les ayuden a entender, organizar y administrar mejor su dinero, para luego
crear buenos hábitos financieros que los lleven a mejorar su calidad de vida.
Elaine,
nació en el Perú y radica actualmente en Florida, EE.UU. En el 2010 fundó el
Instituto La Familia y el dinero y este año ingresaron al Perú (sede para
Latinoamérica) con el propósito de ayudar a las familias a lograr la estabilidad
económica con soluciones educativas financieras, acordes a nuestra realidad.
El
libro, La Familia y el Dinero, nos enseña las cuatro claves para mejorar nuestra
salud financiera: planificar, ahorrar, invertir y compartir. Mejor aún, nos da
tips y consejos prácticos para empezar a enseñar a nuestros hijos, desde
pequeños, el valor del dinero y la importancia de su buena administración.
Elaine aconseja involucrar a toda la familia en la planificación del dinero, en
especial a los pequeños, para que aprendan sobre su uso y puedan ser, mañana más
tarde, jóvenes previsores, que sepan ahorrar e invertir. “Un plan financiero
será exitoso si tiene el entendimiento y el apoyo de toda la familia. Por ello,
empiece a involucrar a sus hijos lo antes posible”, nos dice Elaine en su libro.
Obviamente, para que esta enseñanza sea bien asimilada, será muy importante
predicar con el ejemplo, por ello, nos invita a cambiar nuestros hábitos de
consumo para no dejarnos llevar por la publicidad tentadora, llena de ofertas y
descuentos, que lo único que logra es que nos endeudemos cada vez más con las
tarjetas de crédito que se tornan impagables y nos recomienda que cada vez que
estemos a punto de lanzarnos a una compra impulsiva o no planificada, nos
hagamos la pregunta “lo quiero o lo necesito”. Si contestamos con sinceridad y
usando la razón, lo más probable es que no compremos y poco a poco nuestra
situación financiera vaya mejorando y con ella, también la de nuestra familia.
Elaine
también invita a los padres, sea cual sea el nivel económico que tengan, a
enseñar a sus hijos que no se puede tener todo y menos aún tenerlo en el mismo
momento en que se les antoje. Los niños deben aprender que la felicidad no está
relacionada con el “tener” sino con el “ser” y con la importancia de los valores
como el esfuerzo y la generosidad.
En
libro altamente recomendable que, estamos seguros, será de gran ayuda para todo
aquel que esté pensando o buscando mejorar su situación financiera y la de su
familia.
Fuente: https://revistaganamas.com.pe/index.php/component/content/article/10-paginas-vacias/149-antes-de-comprar-preguntese-lo-quiero-o-lo-necesito |