Detectives privados vs. Morosos
Los detectives privados cada día están más lejos de aquellas imágenes del
cine negro americano que tenemos incrustadas en la retina. Aparte de que lo del
cigarrillo en la mano cada vez va a menos, ahora, en vez de encargarse de seguir
a mujeres misteriosas, se dedican a investigar a morosos. Que es mucho menos
glamouroso. Las indagaciones económicas se han convertido en el producto
estrella de las agencias de investigación, hasta el punto de que el 81% de los
demandantes corresponde al sector financiero, según una noticia de la que se
hace eco el blog Es lo que tiene ser vigilante de seguridad.
La crisis ha desatado una ola de desconfianza en el ambiente de las
finanzas. Mientras los ahorradores tienen miedo de que su dinero desaparezca en
fondos de inversión que hagan volar sus ahorros, las empresas investigan a
clientes que desaparecen sin pagar lo que les deben. Así que se acude a la
seguridad privada, a detectives privados para ser más exactos, para que
localicen a los morosos y averigüen si pueden hacer frente a su deuda.
Según esta información, la morosidad se eleva al 11,2% de los créditos
concedidos y es ya el principal problema de la banca. Así, de cada 100 euros
prestados, 11 están en demora (con más de tres meses de impagos). Un dato que se
agrava si se atiende a los promotores inmobiliarios, en cuyo caso la tasa de
morosidad alcanza el 30%. En este sentido, las entidades suelen encontrarse con
dos complicaciones. Por un lado, localizar al deudor (que a veces huye incluso
con otra identidad) para notificarle correctamente el importe total del impago,
pero, a veces, el objetivo es también tratar de negociar una refinanciación.
Os recomendamos que leáis el artículo completo de Es lo que tiene ser
vigilante de seguridad para tener todos los datos sobre el tema. Y esperamos que
no tengáis a ningún detective que os pise los talones.
Fuente: https://blogseguridad.es/2013/01/30/detectives-privados-vs-morosos/
|