El drama de los créditos
indexados
Los
deudores UVA pueden pedir extensión de plazos
El drama de los créditos indexados
La
derrota de la inflación sobre los salarios
impacta de frente sobre los tomadores de los
créditos hipotecarios UVA. La Secretaría de
Vivienda reconoció que 34 mil individuos que
accedieron a los créditos indexados están en
condiciones de solicitar la extensión de los
plazos con los bancos. La posibilidad quedó
abierta por primera vez ayer ya que, según
informó el Indec (ver aparte), los salarios del
sector registrado quedaron más de 20 puntos por
debajo del índice de precios al consumidor.
Además de solicitar más tiempo para pagar, los
acreedores cuentan con la posibilidad de “patear
hacia adelante” esos pagos. La incertidumbre
financiera y la corrida cambiaria llevaron al
gobierno a establecer en octubre un tope de 10
puntos porcentuales al desfasaje entre las
cuotas de los créditos UVA y los salarios. Así
lo que queda de cuota por encima de esa
diferencia se le cobrará al deudor cuando la
brecha vuelva a estar por debajo de los 10
puntos. La medida fue presentada por el ministro
de Interior, Rogelio Frigerio, y el secretario
de Vivienda, Iván Kerr.
De esa manera, a la posibilidad de pedir la
ampliación del plazo de devolución, los 34.000
pueden capitalizar la diferencia. Especialistas
y tomadores de los créditos consideran que las
medidas previstas son insuficientes. Desde su
perspectiva la diferencia de 10 puntos es muy
grande ya que además de la cuota del crédito
todos los precios aumentan por encima de los
salarios, como por ejemplo los servicios
públicos. Existe así un fuerte deterioro en la
capacidad de pago de los deudores UVA.
Desde el comienzo del repago del crédito
hipotecario, las cuotas y el monto total
adeudado se mueven en función de la inflación
del Indec. El rasgo atractivo para el deudor era
que la cuota inicial era más baja que la
ofrecida a través del sistema de crédito
hipotecario tradicional. El Gobierno promocionó
el sistema asegurando que la inflación estaba en
baja y que la economía nacional comenzaba una
etapa de crecimiento. Eso llevó a que creciera
el número de créditos otorgados.
Sin embargo, la crisis cambiaria modificó todo
el escenario. Ante esta situación, deudores
hipotecarios comenzaron a generar espacios de
reclamo que tuvieron eco en el Congreso
Nacional, en donde distintos sectores de la
oposición presentaron proyectos para modificar
el esquema de UVA.
Fuente:
https://www.pagina12.com.ar/172196-el-drama-de-los-creditos-indexados
|