Por falta de ajuste por
inflación, expertos advierten que Ganancias
alcanza nivel "confiscatorio"
10.04.2019 • 07.09hs •Impuestos
Para las empresas la presión tributaria se está
tornando insoportable, al punto de que comienzan
a analizar la judicialización porque consideran
que los impuestos tienen niveles
"confiscatorios".

Esa fue una de las principales conclusiones de
una charla sobre Panorama Impositivo organizada
por el Instituto para el Desarrollo Empresarial
de la Argentina (IDEA).
El tributarista César Litvin recomendó a las
empresas recurrir a la Justicia para hacer valer
el derecho a ajustar los balances por inflación.
"Hay más de un centenar de casos con fallos
favorables a las empresas", explicó el
tributarista, quien consideró que las empresas
están en condiciones de hacer valer el derecho
"en caso de que se demuestre que hay
confiscatoriedad en el impuesto".
Te puede interesar
Por qué el FMI apunta la mira sobre el
Monotributo
Litvin se refirió al caso de Ganancias, en el
que la alícuota es del 35%. "Todo lo que supere
eso puede ser declarado como de nivel
confiscatorio", explicó. Existe una amplia
jurisprudencia en favor de las empresas, y
varios estudios contables jurídicos están
empezando a recomendar a sus clientes ir a las
Justicia. La AFIP también respondió a estas
iniciativas. Recientemente informó por nota que
las empresas que inicien juicio van a ser objeto
de inspecciones.
Por lo pronto, por el período fiscal de este año
los contribuyentes no tendrían problemas. La Ley
de Impuesto a las Ganancias contempla que se
podrá hacer el ajuste por inflación de los
balances si la inflación supera el 30% anual,
algo que es casi uno hecho, según explicó
Litvin.
El tributarista también advirtió que "varias
provincias no cumplieron con el Pacto Fiscal"
firmado en 2017 con el Gobierno nacional, por el
cual se comprometían a bajar Ingresos Brutos.
Consideró que Chaco tardó más de un año en bajar
ese impuesto, y que varias otras provincias
recién lo redujeron en 2018.
Pero sobre todo criticó los regímenes de
retenciones como el Sistema de Recaudación y
Control de Acreditaciones Bancarias (Sircreb),
que genera un descuento de todo lo que cobra un
contribuyente en su cuenta de banco, que provoca
que las empresas terminen pagando de más. Al
respecto, Litvin consideró que "las provincias
no hicieron mucho para dejar de seguir generando
saldos a favor".
Fuente:
https://www.iprofesional.com/economia/289826-comercio-consumo-crisis-Plan-12-cuotas-sin-interes-en-electro-que-falta-para-activarlo
|