Inflación descontrolada:
Miles de deudores UVA tendrán que renegociar su
crédito
Ante cuotas cada vez más altas, producto del
gran proceso inflacionario y la devaluación de
2018, más de 34 mil tenedores de créditos UVA
quedaron en condiciones de presentarse ante sus
respectivos bancos para reclamar una expansión
del plazo de repago de la deuda.

Esta situación se produce porque los salarios
del deudor, que asume adentro del instrumento
UVA (Unidad de Valor Ajustable) la variación de
la inflación, quedaron apróximadamente 20 puntos
por debajo del incremento de precios. El
Gobierno ya había calculado este escenario, para
evitar una mora masiva, y por eso determinó en
octubre pasado que si la inflación superaba por
más del 10% el coeficiente de variación salarial
(CVS), los deudores podían solicitar la
ampliación del plazo de pago de hasta el 25% del
plazo original.
En la actualidad, una persona que sacó un
crédito UVA en agosto de 2017 por un valor
promedio ($1,3 millón) comenzó pagando una cuota
inicial de 8475 pesos (427 UVA). Hoy, la cuota
subió 65% y se fue a 14.004 pesos, con un
salario que creció muy por debajo del alza de
precios. Según el INDEC, los sueldos mejoraron
en noviembre último 2,9% y crecieron en los
primeros once meses del año pasado 26,6%, lo que
representó 17,3 puntos menos que el alza de
precios en ese período.
Si bien desde la Casa Rosada admiten que el
momento es negativo, confían en que se va a
revertir la situación: “Si todo sigue como hasta
ahora los salarios se van a recuperar respecto
de lo que perdieron durante el año pasado contra
la inflación. Con esto pasamos el peor momento
en la brecha inflación-salario y, a partir de
ahora, va a tender a achicarse. Si el sistema
soporta bien esto habla bien de la UVA. Con la
enorme devaluación que hubo estamos hablando de
$200, un 2%”, señaló el secretario de Vivienda,
Ivan Kerr.
“En definitiva, la publicación del índice de
salarios sale con tres meses de retraso lo que
quiere decir que la gente ya lo sufrió y lo
pagó. El último dato de morosidad del Banco
Central arroja que estamos en un 0,17%. La
persona sufrió esto en noviembre, diciembre y
enero y no dejó de pagar el crédito y a 34.000
tomadores de los 140.000 que sacaron créditos
hipotecarios les aplica a partir de hoy el tope
cuando la incidencia es de $200”, agregó el
funcionario.
Fuente:
https://informepolitico.com.ar/inflacion-descontrolada-miles-de-deudores-uva-tendran-que-renegociar-su-credito/
|