El IPV saldrá a llamar a
los morosos para que regularicen sus deudas
Será a través de un call center. Las autoridades
trabajan para implementarlo durante ese
semestre.

Moratoria. El plan para regularizar una deuda
del IPV incluyó beneficios de pago con quita de
interés. Estuvo en marcha por siete meses, en
los que siete mil familias accedieron a un plan
de pago.
En busca de agilizar el proceso de recaudación y
de tener un contacto directo con aquellos
beneficiarios que se encuentran atrasados en el
pago de sus cuotas, el Instituto Provincial de
la Vivienda (IPV) trabaja para implementar un
servicio de call center.
La
empresa tendrá la tarea de llamar a cada deudor
para recordarle el monto atrasado y los
distintos mecanismos disponibles para ponerse al
día. Si bien las autoridades no tienen una fecha
precisa para la puesta en marcha, confirmaron
que será durante este semestre.
El que dio detalles del mecanismo fue el titular
de la repartición, Juan Pablo Notario, al
explicar que tras la moratoria que se lanzó a
fines de 2017 y que culminó en julio del año
pasado, “se logró recuperar mucho el nivel de
pago. Antes, teníamos una morosidad de un 30 por
ciento y con varias herramientas logramos bajar
el nivel a un 12 por ciento aproximadamente. La
idea ahora es poder mantener ese camino e
incluso bajarlo lo que más se pueda”.
Además, remarcó que el servicio también
permitirá evacuar dudas por parte de quienes
poseen una casa del IPV.
Para poner en marcha el sistema de call center,
desde el IPV se viene manteniendo reuniones con
la Secretaría de la Gestión Pública, a cargo de
Andrés Rupcic. Este funcionario explicó que el
Ejecutivo local mantiene un convenio con una
empresa de servicio de llamadas ubicada en
Rawson y que esa firma es la que llevará
adelante las comunicaciones. Por su parte, desde
el instituto de la vivienda local vienen
trabajando con el Departamento de Gestión de
Cartera, el área encargada de hacer una
radiografía de los morosos. Esto es,
confeccionar una lista de los deudores más
importantes.
Por otro lado, Notario recordó que hay
mecanismos que están en marcha para facilitar el
pago de las boletas, como la posibilidad de
hacer el desembolso presentando el DNI en
cualquier local de San Juan Servicios y también
emitiendo boletas para realizar pagos de forma
semestral o anual.
La necesidad del IPV de poder contar con un
porcentaje alto de recupero radica en que de esa
manera, mes a mes la entidad tendrá fondos
genuinos destinados a la construcción de casas.
Como ejemplo, Notario recordó que todos los
meses se emiten entre 45.000 y 50.000 boletas al
cobro, de las cuales “un 68 por ciento tiene
cuotas menores a 200 pesos. Si esas cuotas
estuvieran actualizadas y los deudores fueran
pocos, el IPV podría construir un barrio por mes
con fondos propios. Eso es lo que buscamos en el
futuro”.
Para tener cuotas actualizadas, la repartición
comenzó a utilizar a fines de 2018 los índices
que se ajustan por inflación, como la Unidades
de Vivienda (UVI) para la construcción y
Unidades de Valor Adquisitivo (UVAs) para el
pago del canon. El nuevo sistema no es
retroactivo, por lo que sólo incluye a los
nuevos barrios que está entregando el Estado.
Tras una campaña de reempadronamiento que llevó
adelante la gestión uñaquista, se determinó que
en toda la provincia hay más de 60.000 familias
que no cuentan con una casa propia. Con esa
cifra en la mira, el Ejecutivo busca dar
respuesta con un plan de construcción que llega
a los 19 departamentos.
Nivel de construcción
Para enfrentar la alta demanda de casas de la
sociedad, la gestión uñaquista mantiene en
ejecución unas 5.000 casas por año, con
presencia en los 19 departamentos. Desde fines
del año pasado se entrega al menos un barrio por
semana.
Servicios
En el último barrio que el IPV en tregó en
Chimbas, el instituto logró sumar la
instalación de medidores de gas y luz, por lo
que los
beneficiarios podían habitar el domicilio en el
día. Ahora el objetivo es lograr ese tipo de
instalación en las próximas entregas.
Fuente:
https://www.diariodecuyo.com.ar/politica/El-IPV-saldra-a-llamar-a-los-morosos-para-que-regularicen-sus-deudas-20190301-0120.html
|