Los salarios perdieron con
la inflación en el primer cuatrimestre: subieron
12,5% (frente a IPC de 15,6%)
28 junio
2019

En los últimos doce
meses, la mejora promedio en las remuneraciones
llegó en abril al 36,7% según el Indice de
Salarios que mide el organismo estadístico,
contra una inflación del 55,8%.
Los salarios perdieron con la inflación en el
primer cuatrimestre: subieron 12,5% (frente a
IPC de 15,6%)
Los salarios registraron en abril una suba del
2,2% y acumularon en los primeros cuatro meses
un alza del 12,5%, aunque se mantienen por
debajo de la inflación, según informó el INDEC.
En los últimos doce meses, la mejora promedio en
las remuneraciones llegó en abril al 36,7% según
el Indice de Salarios que mide el organismo
estadístico, contra una inflación del 55,8%.
En abril, la inflación oficial se ubicó en el
3,4% contra el 2,2% de la mejora en el nivel de
los sueldos del sector público y privado.
Desde diciembre hasta abril, el índice salarial
mejoró 12,5% contra el 15,6% de alza de precios
minoristas en el mismo período, medidos por el
organismo.
El Indice de Salarios del total de trabajadores
registrado mostró un crecimiento de 2,5% en
abril respecto de marzo, como consecuencia del
incremento de 2,5% del sector privado registrado
y un aumento de 2,8% del sector público.
El nivel de remuneraciones en el sector de la
economía informal mejoró en abril solamente un
1,2%, también por debajo del alza de precios de
ese mes.
La mejora del 38,5% para los trabajadores
registrados, en los últimos doce meses fue
consecuencia del incremento de 38,2% del sector
privado registrado y un aumento del 39,1% del
público, en el mismo período.
En el último año, los salarios del sector formal
de la economía crecieron un 38,1% y esa suba se
encuentra casi 20 puntos porcentuales por debajo
del alza del IPC en ese período, que fue del
55,8%.
En el mismo período, quienes trabajan en la
informalidad registraron una mejora en sus
sueldos del 31,1%.
En abril pasado respecto del mes anterior, los
salarios de los trabajadores públicos
registrados mejoraron un 2%, los del sector
privado un 2,5% y los del sector informal, 1,2%.
El índice oficial estima la evolución de los
salarios pagados en la economía, aislando el
indicador de variaciones relacionadas con
conceptos tales como la cantidad de horas
trabajadas, descuentos por ausentismo, premios
por productividad y todo otro concepto asociado
a las remuneraciones.
Fuente:
https://www.ambito.com/transformacion-digital-banca-el-consumidor-como-centro-y-norte-innovacion-n5039890
|