Los medios extranjeros
relatan la pobreza de la Argentina que afecta a
niños y ancianos
Advierten que la pobreza extrema en la Ciudad de
Buenos Aires se duplicó en los últimos tres años
y que afecta sobre todo a niños y jubilados.
Entre los problemas que enumeran figuran la
inflación, el recorte de los subsidios al
transporte y los tarifazos en los servicios
públicos. También recuerdan que Macri asumió la
Presidencia prometiendo «Pobreza Cero».
Una mujer con sus hijos pequeños duerme en la
entrada de un shopping. Unos metros más allá,
otra familia vive en una carpa improvisada hecha
de plásticos y ropas viejas.
La descripción -parte de la vida cotidiana de
los porteños- llegó a los medios extranjeros,
que alarmados por las cifras de pobreza contaron
cómo se vive la crisis económica argentina en la
ciudad más rica del país.
“La pobreza extrema en la Ciudad de Buenos se
duplicó en los últimos tres años”, informaron
diarios como el Washington Post y el Miami
Herald, entre otros, al tiempo que recordaron la
promesa incumplida de “Pobreza Cero” del
Gobierno.
Como lo hizo la BBC la semana pasada, otros
cuatro diarios extranjeros dieron cuenta de la
difícil situación económica que atraviesa el
país y que afecta sobre todo a niños, jubilados
y discapacitados. Además del Washington Post y
el Miami Herald, el portal de noticias People’s
World y la cadena Fox News resaltaron que la
“larga crisis se agudizó en 2018 cuando el peso
perdió la mitad de su valor”.
La prensa extranjera se hizo eco del último
informe del Centro de Estudio Metropolitano
(CEM), que recopiló los datos de pobreza e
indigencia en la Ciudad de Buenos Aires. “El
número de personas en extrema pobreza en la
capital de Argentina se duplicó en los últimos
tres años alcanzando el 6,5 por ciento, unas
198.000 personas, según cifras oficiales”,
informaron los diarios en un extenso informe.
Entre los problemas enumerados por los diarios
estadounidenses figuran la inflación del 47,6
por ciento –la más alta desde 1991- y el recorte
de los subsidios al transporte y los servicios
públicos. “Muchos se sienten frustrados por la
decisión del presidente Mauricio Macri de
recortar los subsidios a los servicios y
transporte públicos”, sostuvo el Washington
Post, que remarcó además que en el último año el
gas aumentó un 77 por ciento, la luz un 46 y el
agua otro 26 por ciento más.
El informe del que se hicieron eco los diarios
extranjeros fue realizado por la agencia de
noticias estadounidense Associated Press.
Los cuatro medios recordaron que cuando Macri
asumió en 2015 prometió “Pobreza cero” y pidió
ser juzgado por su habilidad para reducir este
índice. “Pero la pobreza en Argentina aumentó a
32 por ciento en el segundo semestre de 2018
respecto al 27,3 por ciento del primer
semestre”, recordaron frente a la promesa del
Presidente que buscará renovar su mandato en
octubre.
Fuente:
http://www.elciudadanogba.com/08/04/2019/los-medios-extranjeros-relatan-la-pobreza-de-la-argentina-que-afecta-a-ninos-y-ancianos/
|