Moody’s anticipa que la
mora de los préstamos al consumo se duplicará en
2019
POR LA RECESIÓN, LA INFLACIÓN Y LA CAÍDA DEL SALARIO REAL
Viernes 16
de Noviembre de 2018
Moody’s anticipa que la mora de los préstamos al consumo
se duplicará en 2019
La calificadora de riesgo afirmó que la contracción de la
economía generará un impacto negativo sobre los créditos al
consumo y espera incumplimientos

Para Moodys,
Argentina y China se encuentran entre los mercados
emergentes de mayor riesgo para los inversores en 2019. A
nivel local, además, prevé un aumento de la mora en los
préstamos al consumo pese al endurecimiento de los
requisitos por parte de los bancos.
"En 2019, las condiciones crediticias probablemente serán
más desafiantes para los mercados emergentes conforme se
desacelere el crecimiento global, continúe la volatilidad de
los mercados financieros, aumenten las tasas de interés y el
proteccionismo comercial, y se eleven las tensiones
geopolíticas", señaló la calificadora en un reporte.
Los especialistas Atsi Sheth, Philipp Lotter y Anne Van
Praagh plantearon que el gobierno de Mauricio Macri enfrenta
una recesión, inflación en aumento e incertidumbre política
antes de las elecciones presidenciales del próximo año, lo
que podría aumentar los incumplimientos ligados a créditos
de consumo no garantizados. Según el reporte, la recesión
afectará la calidad de las garantías de los nuevos créditos,
a pesar de los esfuerzos de los bancos por ajustar los
criterios de suscripción.
En ese sentido, Moodys pronosticó: "En Argentina, el
desempeño de los acuerdos existentes y la calidad de los
activos de las nuevas emisiones se deteriorarán a medida que
el PBI disminuya y el desempleo aumente. La contratación del
PBI aumentará el desempleo y los incumplimientos en
préstamos al consumo no garantizados. Los deudores darán
prioridad a los gastos esenciales sobre los pagos de la
deuda".
La calificadora puntualizó que este tipo de préstamos
constituyen la mayor parte de los fideicomisos de consumo en
Argentina. Sin embargo, Miguel Arrigoni, presidente de First
Capital Group, descartó que las securitizaciones estén en
peligro. "Incluso en 2002, los fideicomisos pagaron. Los
márgenes son muy grandes como para que haya un riesgo. Para
eso tendrían que dejar de pagar más de la mitad de los
deudores", dijo.
"Las cargas financieras de los tomadores de préstamos, la
inflación de los precios de los alimentos y otras
necesidades han superado con creces el crecimiento de los
salarios en 2018, lo que generó mayores incumplimientos en
los préstamos. Si bien esperamos que la inflación se
desacelere en 2019, los salarios reales probablemente se
verán reducidos por un menor crecimiento del salario nominal
en relación con la inflación", estimó el informe.
Al respecto, Moodys espera que Argentina muestre una fuerte
contracción de los préstamos en términos reales y calculó
que la proporción de préstamos con problemas de mora en todo
el sistema financiero se duplicará a 4,5% para fines de
2019, lo que generará un incremento en el costo del crédito.
Asimismo, el informe sostuvo que la rentabilidad nominal de
los préstamos se mantendrá estable para las entidades
financieras, aunque será negativa al ajustar los resultados
por inflación. No obstante, Moodys no anticipa problemas de
fondeo: "A pesar de la volatilidad del peso, los fondos de
depósitos se mantienen estables y los bancos tienen una
dependencia muy limitada de los mercados internacionales",
destacó.
Arrigoni relativizó el incremento de la mora: "Sin dudas, va
a aumentar, porque hay crisis y problemas laborales,
recesión, más aumento de inflación que de sueldos... De
todos modos, históricamente, el aumento de la mora no se
traduce en un aumento de igual proporción en la
incobrabilidad, que es el verdadero drama".
A nivel regional, Moodys expresó: "Con excepción de
Argentina, el crecimiento en América Latina se está
recuperando a partir de los bajos niveles de 2016-17, y
aunque por debajo de las tendencias históricas, dará soporte
para ver condiciones estables en la mayoría de los
sectores".
Con respecto a los mercados emergentes, la calificadora
indicó que, además de Argentina, China podría tener
problemas en 2019. Según explicó el informe, si la tensión
comercial entre Washington y Pekín conduce a una
desaceleración económica en el gigante asiático, podría
provocar una ola de incumplimientos de empresas chinas.
Fuente:
https://www.cronista.com/finanzasmercados/Moodys-anticipa-que-la-mora-de-los-prestamos-al-consumo-se-duplicara-en-2019-20181115-0086.html
|