La colocación de
hipotecarios UVA se redujo a la cuarta parte en
7 meses
La colocación de créditos hipotecarios acumula varios meses
de deterioro como consecuencia de la suba del tipo de cambio
y de la mayor inflación. En octubre, las financiaciones que
ajustan por inflación mostraron una caída del 75% desde sus
máximos, registrados en marzo de este año

La colocación de hipotecarios UVA se redujo a la cuarta
parte en 7 meses
Por MELINA MANFREDI
Los hipotecarios desaceleraron su crecimiento en octubre,
tanto en las líneas tradicionales como las que ajustan por
inflación. En el caso de estas últimas, se frenaron con
fuerza en los últimos meses y la cantidad de préstamos
desembolsados ya representa la cuarta parte de los créditos
que se colocaban en marzo de este año, el punto máximo de la
serie.
Sobre la base de información publicada por el Banco Central
(BCRA), Amilcar Collante, economista de Cesur, comparó los
montos de hipotecarios UVA otorgados en cada mes. Mientras
que en marzo de este año de colocaron $ 13.877 millones (el
equivalente a 613,8 millones de UVA), el mes pasado las
financiaciones de este tipo solo representaron $ 3228
millones (unas 114,6 millones de UVA).
"En marzo de 2018 fue el pico de créditos otorgados, con el
dólar a $ 20 y el rezago del fuerte impulso que tuvieron
estas líneas en 2017. Hoy hay muy poco movimiento. Al
principio, con la suba del tipo de cambio, hubo una
desaceleración; ahora, con la pérdida del salario contra la
inflación y la situación de incertidumbre, la gente piensa
mucho más antes de tomar este tipo de préstamos", evaluó
Collante.
En la información disponible sobre saldos totales de
préstamos hipotecarios, que incluye tanto los que ajustan
por inflación como las líneas tradicionales, se ve una
desaceleración en el crecimiento nominal. En octubre, el
saldo promedio de préstamos hipotecarios sumó $ 1976
millones y cerró el mes en $ 207.137 millones. Estas cifras
representan un avance de 1% mensual y 104% contra el mismo
mes de 2017.
La variación promedio del mes, aunque positiva, es muy
inferior al ritmo que venía mostrando en meses previos. En
los momentos de mayor auge de los préstamos hipotecarios
(entre diciembre del año pasado y mayo de 2018) el stock
promedio crecía a un ritmo de $ 12.000 millones al mes y en
octubre de 2017 había aumentado $ 9229 millones.
En ese sentido, un informe de First Capital Group destacó
que el incremento mensual viene disminuyendo mes a mes y
afirmó que se exterioriza así una parálisis del sector
inmobiliario como consecuencia de la suba de la divisa
norteamericana. "Durante los últimos días del mes de
octubre, un retroceso de la misma puede llegar a impulsar
operaciones que se encontraban en carpeta a la espera de su
liquidación. Como el trámite de otorgamiento de un préstamo
hipotecario exige varios días para su implementación, recién
a fines de noviembre podremos vislumbrar si se materializa
una reactivación del sector", señaló Guillermo Barbero,
socio de la firma.
Pese a que las cifras nominales todavía se mantienen
positivas, el resultado ajustado por inflación ya muestra
pérdidas. Así lo explicó Lucía Pezzarini, economista de LCG:
"Los préstamos hipotecarios crecieron al 1% en el mes, con
una inflación que estimamos en 5,5% para octubre, la caída
real de ese mes sería de 4,3% y sumaría 3 meses consecutivos
con baja real. Además, desde el pico de julio, el stock
acumula una baja real del 10,3%".
Fuente:
https://www.cronista.com/finanzasmercados/La-colocacion-de-hipotecarios-UVA-se-redujo-a-la-cuarta-parte-en-7-meses-20181105-0084.html
|