Proponen restringir
llamadas telefónicas para cobranza de deudas

Zulema Ramírez
Actualizado el 18/07/2019 a las 05:45
Un proyecto de ley presentado en el Congreso de la República
propone limitar el número de visitas o llamadas telefónicas
realizadas para el cobro de deudas a personas.
Así, de acuerdo a la propuesta legal presentada por la
congresista Paloma Noceda (AP), las empresas de cobranza,
instituciones financieras y comerciales podrán, como máximo,
realizar hasta tres llamadas o visitas por día.
El objetivo de este proyecto de ley es fortalecer la
protección al consumidor frente a métodos abusivos de
cobranza.
La norma actual de protección al consumidor no indica
cuántas llamadas puede realizar una gestora de cobranzas
porque no hay un criterio objetivo para determinar un número
límite, refirió Ana Vera Talledo, gerente general de
Kobranzas.
“Mientras alguien puede molestarse con cinco llamadas, otros
se incomodan con una sola llamada”, agregó.
El vigente Código de Protección y Defensa del Consumidor
prohíbe el uso de métodos de cobranza que afecten la
reputación del consumidor, su privacidad o sus actividades,
y estipula un horario de cobranza entre 8 a.m. y 8 p.m.
excepto los días sábado, domingo y feriados.
La cobranza no debe transgredir los derechos fundamentales
del consumidor, pero obstaculizarla tampoco lo ayudará, y
solo llevará a que las instituciones financieras se vuelvan
más exigentes ante la solicitud de un crédito, dijo la
ejecutiva.
Un cliente no siempre deja de honrar sus deudas por ser
irresponsable sino por otras causas, como quedar
desempleado. Lo que se debe buscar es que el sistema
financiero, o el comercial, identifique la real causa del
atraso en sus pagos y lo ayude a solucionarlo, expresó Vera.
La norma vigente tiene un criterio adecuado para la gestión
de cobranza, por lo que Vera considera que continuar
restringiéndola conduciría al sistema financiero a una
reducción de los créditos que otorga, pues su morosidad será
mayor al no poder cobrar todas las deudas.
“Tenemos un gran sector informal, con un alto problema para
ubicar y contactar al deudor, por lo que mientras más
transparente y libre sea el mercado, será mejor para el
fortalecimiento de las instituciones de crédito”, añadió.
Según la gerente, estas normas no deberían verse desde una
sola perspectiva, sino abarcar todo el problema, desde el
deudor hasta el sistema microfinanciero y educativo.
Hay un estudio que muestra que el deudor luego de un periodo
“se rehabilita”, indicó la ejecutiva, quien sostuvo que no
se sabe si el referido proyecto busca la rehabilitación del
deudor o la represión de la actividad financiera.
Asimismo, Vera resaltó que Perú es el tercer país con mejor
perspectiva de negocio para las microfinanzas, por el tipo
de regulación que tiene. “No podemos aceptar que el Estado
entre a regular un mercado que de por sí está regulándose
correctamente”, expresó.
Fuente:
https://gestion.pe/tu-dinero/proponen-restringir-llamadas-telefonicas-cobranza-deudas-273476-noticia/
|