La tasa para financiarse
con la AFIP sube al 37% a partir de marzo
El 20 de marzo se volverán a fijar y las nuevas
tasas quedarán vigentes para el segundo
trimestre. El aumento está relacionado con el
esquema de ajuste

21.02.2019 • 09.26hs •Impuestos
La nueva tasa para quienes se quieren financiar
con la AFIP pasará en marzoal 37% desde el tope
que estaba vigente hasta ahora de 36 por ciento.
El aumento de un punto está relacionado con el
nuevo esquema de ajuste que tendrán esos planes
de pago, que va de 2 a 6 cuotas. Según está
vigente, la tasa que se aplica es la de plazo
fijo del Banco Nación a 180 días más un punto
porcentual.
Como el rendimiento de las colocaciones a plazo
cayó significativamente desde principios de año,
esto favoreció a quienes busquen una opción en
la AFIP para el pago de tributos nacionales.
En los últimos años, la tasa de los planes de
financiación se había "topeado" en 36% anual.
Esto significa que aún cuando correspondiera
aplicar un interés mayor se aplicaba este techo.
Y una enorme cantidad de contribuyentes eligió
financiarse por esta vía.
Según dio a conocer el organismo que dirige
Leandro Cuccioli, actualmente hay unos $300.000
millones ingresados en los distintos planes
vigentes, transformando así al organismo en uno
de los principales "bancos" del sistema.
En el caso de las micropyme, que tienen un
régimen especial, la tasa en marzo estará
incluso por debajo del 3% mensual que estaba
vigente ahora.
Este sistema de tasa flotante para establecer el
costo de financiación de los planes de AFIP
volverá a revisarse el mes próximo. El 20 de
marzo se volverán a fijar y las nuevas tasas
quedarán vigentes para el segundo trimestre
(desde abril hasta junio). El peligro es que
aumente el rendimiento que el Banco Nación pague
por la tasa de plazo fijo (algo que seguramente
sucederá en los próximos días) y encarezca la
financiación con el organismo.
El Ministerio de Hacienda, por otra parte, ya
había estipulado que la tasa por intereses
resarcitorios, es decir para los que no cumplen
con la presentación de impuestos en tiempo, pase
al 4,5% mensual, equivalente al 54% anual. Así
se eliminó el tope de 36%. El objetivo es,
obviamente, que los contribuyentes morosos
tengan un incentivo para pasarse al plan de
pagos en vez de postergar sin fecha el pago de
los tributos.
Fuente:
https://www.iprofesional.com/impuestos/287004-comercio-impuesto-ley-La-tasa-para-financiarse-con-la-AFIP-sube-al-37-a-partir-de-marzo
|