3 puntos para entender los
problemas de los créditos UVA
En
Filo.News te contamos lo que necesitas saber
sobre los créditos que permitieron soñar con la
casa propia pero que en menos de 2 años pasaron
a ser la pesadilla de los hipotecados.
Créditos UVA en la mira

¿Qué son?
Hace poco más de dos años el gobierno lanzo los
créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor
Adquisitivo), una herramienta para facilitar a
la clase media el acceso a la vivienda propia.
El capital prestado, y las cuotas a pagar, se
mide en UVAs, un coeficiente que ajusta los
montos con la inflación, además de una tasa
nominal anual fija que depende del banco pero
varía entre el 3 y 7%.
Los plazos de hasta 30 años y una inflación
controlada darían por resultado una cuota
similar al pago de un alquiler pero permitiendo
cumplir el sueño de la casa propia.
2 Paso lo sospechado: la inflación aumento
más que los sueldos
El riesgo del préstamo lo compone su parte
variable, que depende de la inflación. Si los
salarios hubieran aumentado acorde al aumento de
precios los deudores tendrían la misma capacidad
de pago, no sería un problema.
Sin embargo, este año cerrará con una inflación
de al menos el 45% mientras que las paritarias
en su mayoría firmaron aumentos de al rededor
del 25%. Acá es donde empiezan los problemas
para los endeudados en UVAs, que tienen menos
capacidad de afrontar las cuotas.
A su vez, no sólo aumenta la cuota mensual a
pagar sino que el capital adeudado también se
actualiza por inflación por lo que la deuda
también se incrementa. El sueño de la casa
propia pasa a ser una pesadilla, una al menos
unas décadas.
3 Hipotecados UVA Autoconvocados
Ante las dificultades se agruparon un gran
número de deudores de estos créditos para exigir
respuestas ante sus sueños rotos, el Colectivo
de Hipotecados UVA bajo el lema
#QueremosPoderPagarNuestrasCasas.
"Invertimos todos nuestros ahorros en este
sueño, pero pronto, demasiado pronto, nos
alcanzó la crísis económica que está atravesando
el país."
Denuncian que, tomando como referencia las
cuotas de una hipoteca UVA del Banco Nación, el
aumento en el último mes fue del 5,22% y acumula
un 42,19% en el año.
Debemos recordar que no solo hay un aumento
mayor al 40% en las cuotas sino que la deuda
creció también un 40%. En este sentido, no solo
se complica el poder solventar la cuota sino que
la deuda en si misma se torna insostenible.
Estadísticas publicadas el martes revelaron que
los diplomáticos estadounidenses encabezaron la
lista de misiones internacionales que ignoraban
la carga diaria de 11.50 libras diseñada para
reducir el hacinamiento y la contaminación en
las carreteras de la capital. La multa por
impago es de 130 libras, reducida a 65 libras si
se paga dentro de los 14 días siguientes. Dado
que EE.UU. ha estado acumulando multas desde
2003, cuando se introdujo la tarifa por
congestión, es probable que se le cobre la tasa
más alta.
Los diplomáticos japoneses deben más de ocho
millones de libras, los nigerianos casi siete
millones y los rusos 5,7 millones. Ignoran estos
cargos ya que las misiones extranjeras afirman
que son un impuesto local al cual no están
sujetos.
Muy
al estilo británico, el Reino Unido intentó
pedir el dinero de manera muy cortés. "El
director de Protocolo plantea el tema en sus
reuniones introductorias con todos los nuevos
embajadores y altos comisionados cuyas misiones
están en deuda", escribió el Secretario de
Estado para Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt,
en un comunicado al Parlamento el martes.
Fuente:
https://www.filo.news/3-puntos-para-entender-los-problemas-de-los-creditos-UVA-t201812110001.html
|